Es un ritual mexicano: llegas a la caja en Liverpool, Palacio de Hierro o Sears, y el vendedor te ofrece “la tarjeta de la tienda” con un atractivo 10% de descuento en tu primera compra y “Meses Sin Intereses” (MSI) exclusivos. Aceptas. La usas para la promoción y, a menudo, la guardas en un cajón.
El problema es que, mientras tú te olvidas de ella, la tarjeta no se olvida de ti.
Liverpool, Palacio de Hierro y Sears, como todas las tiendas departamentales, han modificado sus términos y son maestros en el arte de las comisiones ocultas. Estos cargos, a menudo de $50, $100 o $150 pesos, se entierran en tu estado de cuenta, esperando que no los veas. Y están diseñados para drenar tu dinero lentamente.
Analizamos los términos y te decimos cuáles son las 3 comisiones “ocultas” que debes buscar y cancelar HOY en tu estado de cuenta.
1. El Enemigo #1: El “Seguro Voluntario” que NO pediste
Esta es, por mucho, la comisión oculta más dañina y común en todas las tarjetas departamentales.
Cuando firmaste el contrato (a menudo en una tablet, de prisa y en la tienda), es casi seguro que el vendedor dejó marcada una casilla para un “Seguro de Protección de Saldo”, “Seguro de Vida”, “Asistencia Médica” o “Protección Total”.
- Liverpool (con Bradesco): Ofrece “PIF – Plan de Inclusión Familiar” o “Protección Integral Familiar”.
- Palacio de Hierro: Ofrece “Protección Dorada” o “Asistencia Palacio”.
- Sears (con Inbursa): Es notorio por sus múltiples seguros de asistencia y protección de saldo.
La Trampa: Estos “seguros” te los venden como un beneficio (“¡está protegido!”), pero son un cargo mensual. Puede ser de $49, $89 o hasta $199 MXN CADA MES.
Si tienes la tarjeta guardada y no la usas, estos $199 se cargan. Como no usaste la tarjeta, no esperas un estado de cuenta. Al mes siguiente, no pagar esos $199 genera intereses moratorios y una comisión por pago tardío. En 3 meses, una deuda de $0 se convirtió en una de $1,000.
Acción Inmediata: Toma tu estado de cuenta ahora mismo. Busca en la sección de “Movimientos” cualquier cargo que diga “Seguro”, “Asistencia” o “Protección”. Llama al banco de la tarjeta (Inbursa para Sears, Bradesco para Liverpool, o Palacio directamente) y exige la cancelación inmediata. Por ley (CONDUSEF), están obligados a hacerlo por teléfono.
2. La “Anualidad Disfrazada”
El vendedor te dijo: “Y lo mejor de todo, ¡no tiene anualidad!”. Esto es una media verdad.
- “Gratis” el Primer Año: Muchas de estas tarjetas (especialmente las versiones “Premium” o co-emitidas con Visa/Mastercard) solo te perdonan la anualidad el primer año. La “modificación de términos” más común es que la anualidad de $500 o $700 MXN te llegue en el mes 13, cuando ya no te acuerdas.
- “Bonificada” en Puntos: La tarjeta de Palacio de Hierro, por ejemplo, sí tiene una anualidad (aprox. $699 MXN). A menudo, te ofrecen “bonificarla” si gastas cierta cantidad, o te la devuelven en “Puntos Palacio”, que no es dinero real, sino crédito de tienda.
- La Comisión por “No Uso”: La trampa opuesta. Algunas tarjetas (más común en bancos, pero empezando en tiendas) te cobran si no la usas. Liverpool, por ejemplo, en su tarjeta “Liverpool Departamental” (la blanca) te cobra una comisión si no la usas por 12 meses.
3. El Monstruo Real: El CAT (Costo Anual Total)
Esta no es una “comisión”, es el costo total de la deuda. Y es el secreto más oscuro de las tarjetas departamentales.
El CAT (Costo Anual Total) de una tarjeta bancaria “clásica” en México puede ser del 70-90%.
El CAT promedio de las tarjetas de Sears, Liverpool y Palacio de Hierro es frecuentemente SUPERIOR AL 100% o 125%.
¿Qué significa esto? Significa que estas tarjetas son explosivos financieros. Están diseñadas para una sola cosa: comprar a Meses Sin Intereses (MSI).
La comisión “oculta” se activa en el momento en que:
- Te atrasas en un pago de MSI (automáticamente pierdes el beneficio y toda la deuda restante genera intereses).
- Compras algo en el modo de “crédito revolvente” (es decir, que no estaba a MSI) y no pagas el 100% de la deuda a fin de mes.
Si tienes un saldo de $10,000 MXN en una tarjeta departamental con un CAT del 120% y solo pagas el mínimo, esa deuda tardará una década en pagarse y habrás pagado más de $50,000 MXN en intereses.
Conclusión: ¿Qué hacer?
Las tarjetas departamentales no son malas. Son herramientas excelentes para obtener descuentos y, sobre todo, para financiar compras grandes a Meses Sin Intereses.
Pero debes usarlas con una disciplina militar:
- Audita tus Estados de Cuenta: Revisa ahora mismo si tienes “seguros” que no pediste y cancélalos.
- Nunca (Jamás) uses el Crédito Revolvente: Úsalas SOLAMENTE para promociones de Meses Sin Intereses.
- Paga el 100%: Si compraste algo que no estaba a MSI (un café, una comida), paga el 100% de esa deuda en tu fecha de pago. Trátalas como tarjetas de débito.
Estas tiendas no modifican sus términos para ayudarte a ti; los modifican para aumentar sus ganancias con pequeños cargos que, sumados por millones de clientes, se convierten en una fortuna.