Cargando...
Ya casi está… preparando la página
Pular para o conteúdo

El método 50-30-20 adaptado a sueldos mexicanos (entre $8,000 y $25,000)

    ¿Llegas al final de la quincena (quinzena) y te preguntas “a dónde se fue todo mi dinero”? No estás solo. La falta de un plan es el camino más rápido al estrés financiero. Una de las herramientas más famosas para crear ese plan es la regla 50-30-20.

    Pero seamos honestos: esa regla, creada en Estados Unidos, no siempre se aplica a la realidad de un sueldo mexicano.

    Si ganas $8,000 MXN al mes, es casi imposible que el 50% ($4,000) cubra tu renta, comida, transporte y servicios. Si ganas $25,000 MXN, puede que el 30% ($7,500) en “deseos” se sienta excesivo si aún tienes deudas.

    Este artículo no solo te explicará la regla; te enseñará a adaptarla a tu vida real en México.

    ¿Qué es la Regla 50-30-20? (La Teoría)

    Es un método de presupuesto simple. La idea es dividir tu ingreso mensual NETO (o sea, lo que recibes en tu cuenta bancaria después de impuestos, IMSS, etc.) en tres categorías:

    • 50% – Necesidades (Necesidades): Gastos fijos que tienes que pagar para vivir.
    • 30% – Deseos (Deseos): Gastos variables que eliges tener para mejorar tu estilo de vida.
    • 20% – Ahorro y Pago de Deudas (Ahorro): El dinero que usas para construir tu futuro y pagar tu pasado.

    El problema es que, en México, las líneas son borrosas. ¿Los tacos de la esquina son “Necesidad” (comida) o “Deseo” (salida)? Aclaremos las categorías.


    Los 3 Cubetas (Baldes): La Adaptación Mexicana

    El primer paso es dejar de adivinar. Durante un mes, rastrea cada peso que gastas. Usa una app (como Fintonic o un simple Excel) y al final del mes, clasifica todo.

    1. La Cubeta del 50%: “Necesidades” (Gastos Fijos)

    Esto es todo lo que pagas sí o sí, vivas de forma austera o de lujo.

    • Renta / Hipoteca: El pago de tu vivienda.
    • Despensa: Ojo, solo el supermercado. No incluye restaurantes.
    • Servicios: Luz, agua, gas, e internet (hoy en día, el plan básico es una necesidad).
    • Transporte: Abono del Metro/Metrobús, o la gasolina necesaria para ir al trabajo.
    • Pagos Mínimos de Deudas: El pago mínimo de tus tarjetas (crédito o departamentales) entra aquí, porque es una obligación fija para no afectar tu Buró.

    2. La Cubeta del 30%: “Deseos” (Gastos Variables)

    Aquí está el 90% de las “fugas de dinero”. Son las cosas que te dan felicidad, pero que podrías recortar en una emergencia.

    • Comida “fuera”: Restaurantes, cafés (Starbucks), Rappi, los tacos de la esquina, la comida de la “fonda”.
    • Suscripciones: Netflix, Spotify, Disney+, el plan “premium” de internet, el Gym.
    • Estilo de Vida: Ropa, salidas al cine, bares, conciertos, hobbies, el “gustito” de Amazon.
    • Viajes: Escapadas de fin de semana, vacaciones.

    3. La Cubeta del 20%: “Tu Futuro” (Ahorro y Pago Acelerado de Deuda)

    Este es el dinero que te saca del hoyo y te construye patrimonio.

    • Fondo de Emergencia: Tu prioridad #1. Ahorrar hasta tener 3 meses de tus “Necesidades” (Cubeta 1).
    • Ahorro para Metas: El enganche de un auto, vacaciones, un curso.
    • Inversión: Aquí es donde entra tu cuenta de CETES (ver nuestro artículo), fondos de inversión, etc.
    • Pagos EXTRA a Deudas: Esta es la adaptación más importante. El mínimo iba en Necesidades (50%). Todo lo que pagues por encima del mínimo (para liquidar deudas rápido) sale de esta cubeta del 20%.

    Aplicando la Regla: Dos Realidades Mexicanas

    Veamos cómo se deforma la regla y qué hacer en cada caso.

    Caso 1: Ana – Gana $8,000 Netos (La Realidad Apretada)

    • La regla dice: 50% ($4,000), 30% ($2,400), 20% ($1,600).
    • La realidad de Ana: Solo su renta en una zona compartida de CDMX o Guadalajara son $4,500. Sus “Necesidades” ya son el 56% de su sueldo antes de comprar comida o pagar el transporte.
    • La Adaptación (El 70/20/10): Para Ana, la regla 50-30-20 no es un plan, es un diagnóstico que le dice “tus gastos fijos están muy altos”.
      • Su presupuesto real se verá más como 70% Necesidades ($5,600), 20% Deseos ($1,600) y 10% Ahorro ($800).
      • Consejo para Ana: No te frustres por el 20%. Tu meta es blindar tu 10% de ahorro ($800). Automatiza que se vaya a CETES el día 1 de la quincena. Después, aprende a vivir con el 90% restante. Tu “cubeta de Deseos” será más pequeña, pero es fundamental tenerla para no “tronar” (surtar) la dieta financiera.

    Caso 2: Luis – Gana $25,000 Netos (El Poder de Elegir)

    • La regla dice: 50% ($12,500), 30% ($7,500), 20% ($5,000).
    • La realidad de Luis: Esta regla es perfectamente alcanzable. Sus “Necesidades” (renta, comida, servicios) caben cómodamente en $12,500.
    • El Peligro (Inflación del Estilo de Vida): El problema de Luis es la cubeta del 30%. $7,500 en “Deseos” es mucho dinero (cafés, Rappi, bares, ropa). Si Luis además tiene deudas (un auto, tarjetas), tiene una oportunidad de oro.
    • La Adaptación (La Regla Invertida 50/20/30):
      • Consejo para Luis: Si tienes deudas o quieres comprar una casa, invierte la regla.
      • Mantén tus 50% Necesidades ($12,500).
      • Reduce tus Deseos al 20% ($5,000). Sigue siendo un monto muy cómodo para vivir bien.
      • Destina el 30% a Ahorro y Deuda ($7,500). Con esta cantidad, puedes liquidar tarjetas de crédito en meses o juntar un enganche para un departamento en pocos años.

    Conclusión: La Regla es un Mapa, no una Cárcel

    El método 50-30-20 no es para juzgarte; es para darte claridad.

    El primer paso es el más difícil: rastrear tus gastos por un mes. No puedes cambiar lo que no mides. Una vez que sepas a dónde se va tu dinero, podrás decidir conscientemente si la forma en que lo gastas hoy se alinea con la vida que quieres mañana.