Cargando...
Ya casi está… preparando la página
Pular para o conteúdo

American Express vs Tarjetas Tradicionales: ¿Realmente vale la pena pagar la anualidad?

    En el mundo de las finanzas personales en México, existe una división clara: están las tarjetas de crédito… y están las American Express. Portar una “Amex” (especialmente la Dorada o la Platino) se ha considerado por mucho tiempo un símbolo de estatus, un indicador de éxito financiero.

    Pero en 2025, en un mercado saturado de opciones premium de bancos tradicionales (BBVA, Santander, Citibanamex) y FinTechs que ofrecen grandes beneficios, surge la pregunta inevitable: ¿Ese estatus justifica pagar una anualidad que puede ser hasta seis veces más cara?

    La respuesta corta es: depende enteramente de si eres un viajero frecuente. Para la mayoría de los mexicanos, es un lujo innecesario. Para un nicho específico, es una herramienta que se paga sola.

    Aquí desglosamos brutalmente el costo contra el valor.

    El Abismo de la Anualidad: El Costo Real

    Primero, pongamos los números sobre la mesa. No son comparables.

    • Tarjeta Tradicional (Nivel Alto – Ej: Santander World Elite o Citibanamex Premier):
      • Anualidad promedio: $2,500 – $3,000 MXN + IVA.
    • American Express (The Gold Card):
      • Anualidad: $6,000 MXN + IVA.
    • American Express (The Platinum Card):
      • Anualidad: $17,000 MXN + IVA (casi $20,000 MXN al año, pagues o no).

    La Amex Platinum cuesta el equivalente a una mini-vacación cada año. Para justificar ese gasto, los beneficios no solo deben ser “buenos”, deben ser excepcionales y, sobre todo, debes usarlos.

    Analicemos los tres pilares de Amex.

    Pilar 1: La Experiencia de Viaje (Aquí Amex Gana por K.O.)

    Este es el verdadero diferenciador. Las tarjetas bancarias te dan beneficios; Amex te da una infraestructura de viaje.

    • Salas VIP (Lounges):
      • Bancos Tradicionales: Te ofrecen Priority Pass o LoungeKey. Es un gran beneficio, pero casi siempre está topado: 10 visitas al año, o solo el titular entra gratis (el acompañante paga $30-40 USD), y te da acceso a salas que a menudo están saturadas.
      • American Express (Platinum): Te da la “Global Lounge Collection”. Esto incluye Priority Pass (con más accesos y para tus adicionales), pero lo más importante: te da acceso a las Centurion Lounges.
        • ¿Qué es una Centurion Lounge? Son las salas VIP exclusivas de Amex (en el AICM de CDMX T1 y T2, Monterrey, y en aeropuertos clave de EE.UU. y el mundo). La diferencia es abismal: comida a la carta diseñada por chefs, coctelería premium de autor gratis, regaderas (duchas) y espacios de trabalho de lujo.
        • El Cálculo: Si viajas solo 5-6 veces al año y usas estas salas, el costo por visita ($50-70 USD si tuvieras que pagarlo) ya empieza a amortizar la anualidad.
    • Estatus en Hoteles:
      • Bancos Tradicionais: Prácticamente nulo.
      • American Express (Platinum): Te otorga automáticamente el estatus Gold en Hilton Honors y Gold en Marriott Bonvoy.
        • ¿Qué significa esto? Simplemente por tener la tarjeta, al hospedarte en un Hilton o Marriott (JW, Westin, St. Regis) tienes derecho a desayuno continental gratis para dos personas, upgrades de habitación (de una estándar a una con mejor vista o más grande) y check-out tardío. En un viaje de 3 noches, esto puede valer $100-150 USD fácilmente.

    Pilar 2: El Ecosistema de Puntos (Flexibilidad vs. Simplicidad)

    • Bancos Tradicionales: Tienen buenos programas (ej. Puntos Premier, ThankYou Rewards). Son simples: usas la tarjeta, ganas puntos, los usas para pagar en su portal de viajes o los transfieres a una aerolínea (casi siempre solo Aeroméxico).
    • American Express: Tienen Membership Rewards (MR). Este es el programa de puntos más flexible (y complejo) del mundo.
      • El Valor: 100,000 puntos MR no están “casados” con nadie. Puedes transferirlos 1:1 a 10+ programas de lealtad, incluyendo Delta SkyMiles, Air France/KLM Flying Blue, Iberia Plus, Hilton Honors, Marriott Bonvoy, etc.
      • Esto es clave: Te permite “cazar” las mejores ofertas. Si Aeroméxico pide 80,000 puntos por un vuelo pero Iberia lo tiene en 50,000, tú puedes mover tus puntos a donde más te convenga. Un usuario bancario no puede.

    Pilar 3: Seguros y Servicio (La Red de Seguridad)

    • Bancos Tradicionales: Te dan los seguros básicos de la red (Visa o Mastercard). Son buenos, pero reactivos.
    • American Express: Los seguros son parte central de su producto. Ofrecen coberturas mucho más amplias en gastos médicos de emergencia en el extranjero (cientos de miles de dólares), seguro de inconveniencia de viaje (si tu vuelo se demora, te cubren hotel y comida), protección de compras contra robo o daño accidental por 90 días, y garantía extendida en electrónicos.
    • El Servicio: El “Concierge” de Amex Platinum no es un mito. Es un asistente personal que (con variable éxito) puede conseguirte reservaciones en restaurantes agotados o ayudarte a planear un itinero de viaje.

    La Letra Pequeña: “Charge Card” vs. “Credit Card”

    La mayoría de las tarjetas Amex no son “Tarjetas de Crédito” (revolving), sino “Tarjetas de Servicio” (Charge Cards).

    • Tarjeta de Crédito (Banco): El banco quiere que pagues el mínimo. Gana dinero con los intereses que te cobra (tasas del 60-100% CAT).
    • Tarjeta de Servicio (Amex): La mayoría de las Amex (Gold, Platinum) son “Charge Cards”. Esto te obliga a liquidar el 100% de tu saldo cada mes. No están diseñadas para financiarte. Amex gana dinero de la anualidad y de la alta comisión que cobra a los comercios.

    Esto impone una disciplina financiera. Si buscas una tarjeta para “palomear” (pagar a meses) tus compras del súper, Amex no es para ti.

    Veredicto Final: ¿Para quién SÍ vale la pena?

    • NO vale la pena si: Eres un “viajero nacional” (vuelas por Volaris o Viva Aerobus), tus gastos principales son en el supermercado y buscas Meses Sin Intereses. Una tarjeta tradicional como la HSBC 2Now (con 2% de cashback) o una Santander World Elite (con acceso a salas limitado) te dará mucho más valor por un costo mínimo o nulo.
    • SÍ vale la pena si: Eres un viajero internacional o de negocios frecuente (más de 5-6 vuelos al año). Si tus gastos en el extranjero son altos y valoras la comodidad (Centurion Lounges), la seguridad (seguros robustos) y sabes cómo exprimir los programas de lealtad (Membership Rewards y estatus de hotel).

    Para este perfil, los casi $20,000 MXN de la Platinum se pagan solos. Para todos los demás, es solo una pieza de metal muy cara en la cartera.