¿Sientes que trabajas solo para pagar tarjetas? ¿Pagas, pagas y la deuda nunca baja? No estás solo. Millones de mexicanos viven en un estado de “malabarismo” financiero, saltando de una fecha de corte a otra.
El problema no es solo la deuda, sino el costo de esa deuda. En México, el Costo Anual Total (CAT) promedio de una tarjeta de crédito clásica puede superar el 70% e incluso el 100%.
Si te identificas con alguna de las siguientes señales, puede ser el momento de dejar de hacer malabares y tomar una acción contundente: consolidar tu deuda.
Señal 1: Solo pagas el “Pago Mínimo”
Esta es la trampa financiera más peligrosa y la señal de alerta número uno.
Por qué es una señal: Cuando pagas solo el mínimo, la mayor parte de tu dinero se va a cubrir los intereses y el IVA. Una parte muy pequeña (a veces nula) se abona al capital (la deuda real).
El Ejemplo Mortal: Si debes $20,000 MXN en una tarjeta con un CAT del 80%, al pagar solo el mínimo, podrías tardar más de 10 años en liquidar la deuda y terminarías pagando tres o cuatro veces el monto original. Es un negocio terrible.
Señal 2: Usas una tarjeta de crédito para pagar otra
Esto se conoce popularmente como la “bicicleta financiera”. Es usar el saldo disponible de la Tarjeta A para pagar el mínimo de la Tarjeta B, y luego hacer lo mismo con la Tarjeta C para pagar la A.
Por qué es una señal: No estás pagando nada. Solo estás moviendo la deuda de un lugar a otro, usualmente pagando comisiones por disposición de efectivo (que rondan el 6% al 10%) e intereses inmediatos. La deuda no solo no baja, sino que aumenta con cada movimiento.
Señal 3: Perdiste el control de cuánto debes y cuándo debes pagar
¿Tienes más de tres tarjetas y un préstamo personal? ¿Confundes la fecha de corte de Banamex con la fecha de pago de Santander?
Por qué es una señal: Si no puedes decir en 30 segundos cuánto debes en total y cuáles son tus fechas de pago, has perdido el control. Este caos te lleva a cometer errores caros, como pagar con recargos por mora o afectar negativamente tu historial crediticio por un simple olvido.
Señal 4: Más del 30% de tu ingreso mensual se va a pagar deudas
Toma tu ingreso mensual neto (lo que recibes en tu cuenta bancaria) y suma todo lo que pagas al mes en tarjetas, préstamos personales, departamentales (Coppel, Liverpool) o de auto. (No incluyas la hipoteca o la renta).
Por qué es una señal: Si esa suma supera el 30% de tu ingreso, estás en una zona de “sobreendeudamiento”. Significa que tienes muy poco margen para vivir, ahorrar o enfrentar cualquier emergencia. Estás viviendo “al día” para mantener tus deudas.
Señal 5: Tu ‘Score’ en el Buró de Crédito está bajando
Quizás te diste cuenta porque intentaste solicitar un plan de celular o un nuevo crédito y te lo negaron.
Por qué es una señal: Tu score baja por dos razones principales: te estás atrasando en los pagos o estás usando “hasta el tope” tus líneas de crédito. Ambas cosas les dicen a los bancos que eres un riesgo. Irónicamente, cuando tu score baja, se vuelve más difícil conseguir el préstamo que necesitas para solucionar el problema.
La Solución: ¿Qué es “Consolidar Deudas” en México?
Si te identificaste con dos o más señales, necesitas un plan. La consolidación de deudas es la estrategia más efectiva.
Consiste en pedir un nuevo préstamo para liquidar todas tus deudas caras (tarjetas) de un solo golpe.
La meta es cambiar muchas deudas con tasas altísimas (como el 80% CAT de tu tarjeta) por una sola deuda, con un pago fijo mensual y una tasa de interés mucho más baja (un crédito personal o de nómina puede tener tasas del 25% al 45%).
Ventajas de consolidar:
- Ahorras dinero: Cambias intereses caros por intereses baratos.
- Ganas control: Pasas de 5 fechas de pago a solo una.
- Ordenas tus finanzas: Sabes exactamente cuándo terminarás de pagar.
¿Dónde consolidar en México?
- Crédito de Nómina: Si recibes tu salario en un banco (BBVA, Banorte, Santander, etc.), habla con ellos. Suelen ofrecer las tasas más bajas porque tienen tu sueldo como garantía.
- Crédito Personal (en tu banco): Pregunta por un préstamo personal para consolidación.
- FinTechs (Plataformas P2P): Empresas como YoTePresto.com se especializan en esto. Si aún tienes un buen score en el Buró de Crédito, pueden ofrecerte tasas muy competitivas, a veces mejores que las de los bancos.
No esperes a que la bola de nieve te aplaste. Si ves estas señales, actúa ya.
