En su más reciente decisión, el Banco de México (Banxico) ha optado por mantener la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) en 7.50%. En un entorno donde los inversionistas buscan seguridad sin sacrificar rendimiento, esta noticia pone los reflectores sobre el instrumento de inversión más seguro del país: los CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación).
Pero, ¿qué significa esta tasa del 7.50% para tu bolsillo? ¿Es realmente un buen momento para comprar CETES? La respuesta corta es: sí, es un momento excelente.
Te explicamos por qué.
El “súper peso” del rendimiento: Ganancia Real
Para saber si una inversión vale la pena, no basta con ver la tasa que ofrece. Hay que compararla con el enemigo número uno del ahorro: la inflación.
Aquí es donde las cifras se ponen interesantes:
- Rendimiento de CETES (28 días): En la última subasta de esta semana (4 de noviembre de 2025), los CETES a 28 días ofrecieron una tasa de 7.30% anual.
- Inflación Anual (INEGI): El último dato oficial (para septiembre de 2025) sitúa la inflación en 3.76% anual.
Esto significa que, al invertir en CETES hoy, no solo estás protegiendo tu dinero, sino que estás obteniendo una ganancia real de aproximadamente 3.54% (7.30% de tasa – 3.76% de inflación).
En otras palabras: mientras la mayoría de las cuentas de ahorro en bancos tradicionales te dan un 0% o 1%, los CETES te están dando un rendimiento que duplica la inflación actual, y lo hacen con el riesgo más bajo posible en México (riesgo gubernamental).
¿Por qué los CETES pagan tanto (relativamente)?
La tasa de Banxico (7.50%) es la “tasa objetivo”. Sirve como referencia para todo el sistema financiero. Los CETES, al ser deuda del gobierno, siempre pagan una tasa muy cercana a esta referencia.
Aunque Banxico redujo la tasa en su reunión de septiembre (de 7.75% a 7.50%) para señalar confianza en que la inflación estaba bajando, la mantiene en un nivel “restrictivo”. Esto significa que la tasa sigue siendo lo suficientemente alta para incentivar el ahorro (como en CETES) y mantener la inflación controlada, la cual ha caído exitosamente a 3.76%.
Este es el “punto dulce” (sweet spot) para los inversionistas: la inflación ya bajó, pero la tasa de interés todavía no ha bajado tanto.
¿CETES vs. SOFIPOS (Nu, Klar, Stori)?
Seguramente has visto anuncios de SOFIPOS (Sociedades Financieras Populares) que ofrecen tasas del 10%, 12% o incluso 15%.
- SOFIPOS: Ofrecen mayor rendimiento (como la “Cajita” de Nu). Son una excelente opción para diversificar, pero conllevan un riesgo ligeramente mayor (riesgo privado). Tienen un seguro (PROSOFIPO), pero es diferente a la garantía del gobierno federal.
- CETES: Ofrecen un rendimiento ligeramente menor, pero con la máxima seguridad. Es el lugar ideal para tu fondo de emergencia o para dinero que no quieres arriesgar en absoluto.
Conclusión: ¿Debo invertir en CETES ahora?
Si tienes dinero en una cuenta de banco tradicional que no te genera nada, la respuesta es un rotundo sí.
Invertir en CETES con la tasa actual de 7.30% es una de las decisiones financieras más inteligentes que puedes tomar en México hoy. Estás asegurando un rendimiento real positivo, duplicando el poder de tu dinero frente a la inflación y haciéndolo a través de la plataforma más segura, cetesdirecto.com.
No es solo una forma de ahorrar; es una forma de ganar.
